Territorial de Salud de Caldas avanza en la creación de la Mesa de Enfermedades Huérfanas y Raras

Compartir

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), a través de la Línea de Enfermedades Huérfanas y Raras, realizó una convocatoria dirigida a diferentes actores institucionales, organizaciones sociales, instituciones educativas, IPS públicas y privadas, fundaciones, pacientes, familias y cuidadores, con el propósito de que participen en el evento de sensibilización que marca el inicio de la conformación de la Mesa de Enfermedades Huérfanas y Raras del departamento.

Alejandra González, referente de la Línea, destacó la importancia de este espacio de articulación. “Desde el año 2018 hasta hoy tenemos más de 2.000 casos de enfermedades huérfanas notificados, lo cual nos lleva a pensar en un plan de acción que permita velar por los derechos y deberes de las personas con estas condiciones y generar acciones territoriales que modifiquen o sensibilicen para buscar un cambio en su bienestar y calidad de vida”, indicó.

Esta mesa busca consolidarse como un escenario de diálogo, participación y formulación de estrategias que fortalezcan la atención integral, la inclusión social y la garantía de los derechos de quienes viven con enfermedades huérfanas y raras en Caldas.

Con esta iniciativa, la DTSC reafirma su compromiso con el reconocimiento y la atención de estas patologías poco frecuentes, promoviendo la sensibilización y la acción conjunta entre instituciones y comunidad para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.


Descargar Video

Descargar Audio

Alejandra González, Referente Línea de Enfermedades Huérfanas y Raras de la DTSC.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.