Territorial de Salud de Caldas reporta más de 1.200 casos de enfermedad de manos, pies y boca y adelanta labores de atención y prevención

Compartir

La Dirección Territorial de Salud de Caldas informó sobre el aumento de casos de la enfermedad de manos, pies y boca en el departamento, al alcanzar un total de 1.209 notificaciones a la semana epidemiológica 38, correspondiente al 20 de septiembre de 2025.

Esta enfermedad es una infección viral contagiosa causada por el virus Coxsackie, cuyos principales síntomas son fiebre, llagas en la boca y erupciones con ampollas en manos y pies. Aunque no existe un tratamiento específico, la atención médica se centra en el manejo de síntomas como la fiebre y las úlceras.

De acuerdo con Erika La Rotta, coordinadora del Área Epidemiológica de la DTSC, los municipios con mayor número de casos reportados son Manizales con 625, seguido de Villamaría con 92, San José con 87, Viterbo con 83 y Aguadas con 69 casos, respectivamente. La mayoría de los afectados son niños menores de 10 años, en edad escolar, población más vulnerable a este virus.

La DTSC señaló que, tras la notificación de los casos al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se adelanta acompañamiento a municipios e instituciones de salud para implementar medidas de control como desinfección de superficies, aislamiento de pacientes entre 10 y 14 días y campañas de prevención.

La principal recomendación para evitar la propagación es mantener una adecuada higiene y lavado frecuente de manos. Asimismo, la entidad hizo un llamado a padres y cuidadores a no enviar a niños sintomáticos a jardines o colegios, con el fin de reducir el riesgo de brotes en instituciones educativas.


Descargar Video

Descargar Audio

Erika La Rotta, coordinadora del Área Epidemiológica de la DTSC.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.