A julio, 103 personas perdieron la vida en vías de Caldas: Unidad de Tránsito Departamental entrega recomendaciones para evitar accidentes

Compartir

La Unidad de Tránsito Departamental de Caldas reitera su llamado a la ciudadanía para adoptar hábitos responsables en la vía y proteger la vida. Esto, considerando los datos entregados por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El Observatorio reporta que entre enero y julio de 2025 se registraron en Caldas 103 personas fallecidas en siniestros viales, de las cuales el 80 % son hombres. Entre las víctimas, 55 son motociclistas y 26 peatones, considerados estos como los actores viales más vulnerables.

De acuerdo con el reporte, en el 70 % de los siniestros fatales del departamento están involucradas motocicletas, lo que exige fortalecer las políticas públicas, los controles y las estrategias pedagógicas dirigidas a este grupo de actores viales.

Asimismo, 415 personas resultan lesionadas en incidentes de tránsito, lo que impacta de manera significativa la calidad de vida de las familias caldenses.

El asesor de la Unidad de Tránsito Departamental, Juan Esteban Aristizábal, explicó que la prevención y el uso adecuado de los elementos de protección son determinantes para reducir el riesgo en la vía.

“El cinturón de seguridad asegura al conductor dentro del vehículo y evita que salga proyectado en caso de un choque. En las motocicletas, el casco es el principal elemento de protección personal y, cuando cumple con la normatividad, puede salvar una vida en caso de siniestro”, señaló.

Aristizábal también enfatiza en la velocidad como uno de los factores de mayor riesgo: “La velocidad incrementa tanto la probabilidad de que ocurra un siniestro como la gravedad de sus consecuencias. A mayor velocidad, menor capacidad de reacción y mayor severidad en los choques”, puntualiza.

Recomendaciones de la Unidad de Tránsito

  • Uso obligatorio del cinturón de seguridad en todos los asientos del vehículo.
  • Casco certificado para motociclistas y acompañantes.
  • Respeto de los límites de velocidad en vías urbanas y rurales.
  • Conducción preventiva, evitando maniobras riesgosas y distracciones.

La Unidad de Tránsito Departamental reitera que la seguridad vial es una responsabilidad compartida y que cada decisión en la vía puede salvar vidas.


Descargar Audio

Juan Esteban Aristizábal, asesor de la Unidad de Tránsito Departamental de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.