En Salamina se vive la tradición con el IV Encuentro Regional de Pueblos Patrimonio Caldas y Antioquia: la fiesta irá hasta el sábado

Compartir

Con caminatas, recitales poéticos y cuenteros, música y danza, este jueves inició en Salamina el IV Encuentro Regional de Pueblos Patrimonio Caldas y Antioquia, un evento liderado por la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, y la Alcaldía de Salamina. Este espacio, que se vivirá hasta el sábado, reúne a delegaciones de ambos departamentos para conmemorar los 200 años de historia de Salamina y exaltar la riqueza cultural y turística de la región.

Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, alcalde de Salamina, destacó la importancia que tiene para el municipio trabajar de la mano con los pueblos patrimonio de Caldas y Antioquia. “Municipios como Aguadas y Salamina son ejemplo vivo de ese legado y el IV Encuentro Regional de Pueblos Patrimonio fortalece los procesos culturales que cada día mantienen viva la historia y las tradiciones heredadas de los antepasados”, mencionó.

La programación comenzó con la llegada de las delegaciones participantes y una caminata patrimonial por el centro histórico de Salamina, en la que propios y visitantes recorrieron las calles que hacen parte del legado arquitectónico y cultural de la ‘Ciudad Luz’. Posteriormente, el público disfrutó de un recital poético musical y danzado en la Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía, el cual contó la participación de artistas invitados como Francisco Rúa, Jairo Esteban Giraldo, las Danzas de Jardín y el grupo Danzas el Duende Alegre.

“Para vivir este IV Encuentro nos programamos de la mano de la doctora Luz Elena Castaño Rendón, secretaria departamental de Cultura. Buscamos rescatar esa riqueza cultural, patrimonial y artística que tiene nuestro municipio. Trabajamos articulados con el sector educativo con el fin de hacer una simbiosis en una programación desde lo académico”, explicó la directora de la casa de la cultura de Salamina, Sthephanie Marín Muñoz.

La secretaria de Cultura de Caldas, Luz Elena Castaño Rendón, afirmó que estos espacios son fundamentales porque permiten irradiar en las comunidades la importancia de preservar y cuidar el patrimonio, tanto tangible como intangible.

“El departamento de Caldas cuenta con celebraciones, costumbres, creencias y una infraestructura maravillosa que envuelve y permite disfrutar de la riqueza cultural. Hoy, más que nunca, el turismo se reconoce como un aliado directo de lo patrimonial, de lo cultural y de los saberes, y es precisamente ese fortalecimiento el que se está promoviendo y compartiendo en todo el territorio”, apuntó la funcionaria.

Durante este viernes, 12 de septiembre, se desarrollarán conversatorios sobre patrimonio y sostenibilidad, presentaciones artísticas de municipios como Jericó, Aguadas y talentos locales salamineños. Además, habrá un recorrido nocturno por el Cementerio Nuestra Señora de La Valvanera.

Entre tanto, el sábado 13 de septiembre, los eventos estarán dedicados a la naturaleza y la vida campesina, habrá salida al Valle de la Samaria, senderismo entre palmas de cera, una visita a la arquitectura de tabla parada en San Félix y una muestra de ordeño con técnica local.


Descargar Video

Descargar Audio

Secretaria de Cultura de Caldas, Luz Elena Castaño Rendón.


Descargar Video

Descargar Audio

Alcalde de Salamina, Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez.


Descargar Video

Descargar Audio

Directora de la casa de la cultura de Salamina, Sthephanie Marín Muñoz.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.