Territorial de Salud de Caldas resalta la importancia de identificar señales de alerta y promover factores protectores para la prevención del suicidio

Compartir

En la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) adelantó espacios de reflexión y sensibilización para visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental y el rol de la comunidad en la prevención de esta problemática.

María Alejandra Castaño González, psicóloga de la DTSC, destacó la relevancia de identificar a tiempo las señales de alarma que pueden presentarse en una persona con ideación suicida. “Entre las señales más importantes está el distanciamiento social, cambios bruscos en el estado de ánimo, retraerse o dejar de realizar actividades que antes se disfrutaban, verbalizaciones de ideas suicidas, así como el bajo rendimiento académico en jóvenes y adolescentes”, indicó.

Asimismo, explicó que desde la Línea de Prevención de Suicidio de la DTSC se desarrollan acciones de acompañamiento y prevención a través de asistencias técnicas y capacitaciones en primeros auxilios psicológicos, factores de riesgo y factores protectores de la conducta suicida. Además, se brinda atención a instituciones educativas donde se han registrado conductas o muertes por suicidio, conformando equipos de respuesta inmediata en salud mental.

Finalmente, Castaño González enfatizó en la importancia de hablar del tema y brindar apoyo a quienes lo necesitan. “Es fundamental comunicarse con la persona, hacerle sentir que importa y recomendarle la búsqueda de ayuda profesional en los servicios de salud. Hablar del suicidio previene, no estamos solos y la vida importa”.

Con estas acciones, la DTSC reitera su compromiso con la prevención del suicidio y el fortalecimiento de la salud mental en el departamento.


Descargar Video

Descargar Audio

María Alejandra Castaño González, psicóloga de la DTSC.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.