La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) hace un llamado a la ciudadanía para garantizar el respeto y la protección de la misión médica en el departamento, esto ante los reportes de incidentes de agresión contra profesionales de la salud y la infraestructura de los servicios.
Héctor Uriel López, coordinador de Red de la DTSC, señaló que estas agresiones están contempladas en el Código Penal Colombiano y constituyen un delito. “Desde la Dirección Territorial solicitamos a todos los usuarios de los servicios de salud ejercer el respeto por el personal de Misión Médica, pues estas situaciones implican que muchos profesionales se vean agredidos o maltratados tanto de palabra como con hechos que generan lesiones, incluso afectando la infraestructura en la atención de los servicios”, explicó.
De acuerdo con la información reportada por la entidad, durante el año 2024 se registraron 13 incidentes de agresión contra personal médico en Caldas, mientras que en lo corrido de 2025 ya se han presentado 3 casos.
El funcionario recordó que el departamento cuenta con una política de protección a la Misión Médica y que, cuando se presenta un hecho de este tipo, se declara de inmediato una alerta. “En estos casos se convocan consejos de seguridad en el municipio donde ocurre la agresión, todo con el fin de adoptar las medidas definidas en el protocolo establecido para salvaguardar al personal de salud y garantizar la continuidad en la prestación de los servicios”, mencionó.
La DTSC reitera el llamado a la comunidad a respetar y proteger a la Misión Médica en cada municipio del departamento, reconociendo la importancia de su labor en la garantía del derecho fundamental a la salud.
Descargar Video
Descargar Audio
Héctor Uriel López, coordinador de Red de la DTSC.