La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social del departamento, realizó una capacitación dirigida a Personeros, Comisarías de Familia, Alcaldías y enlaces de discapacidad de los municipios con el propósito de fortalecer la orientación sobre los apoyos judiciales para personas con discapacidad.
Paula Andrea Castro, psicóloga de la DTSC, explicó que este espacio tuvo como objetivo dar claridad sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y la importancia de contar con apoyos cuando, por sus diagnósticos, no puedan tomar decisiones conscientes.
“Queremos garantizar que cada acto jurídico tenga validez y que la persona cuente con un respaldo en caso de necesitarlo. Invitamos a todas las instituciones a atender las solicitudes relacionadas con la valoración de apoyo judicial y a estudiar la normatividad establecida en la Ley 1996 de 2019, que reconoce la capacidad legal de las personas con discapacidad”, indicó.
Por su parte, María Amelia Hernández, profesional de la Secretaría de Desarrollo Social, destacó la importancia de los Grupos Interdisciplinarios de Asistencia Social (GIVA), conformados por profesionales de las áreas jurídica y social. “Estamos desarrollando un seminario dirigido a estos grupos, quienes son los responsables de adelantar las valoraciones de apoyo remitidas por los juzgados, las administraciones municipales o por solicitud expresa de las personas que lo requieren”, señaló.
Con estas acciones, el departamento de Caldas busca garantizar el acceso pleno a la justicia de las personas con discapacidad, en concordancia con la normativa vigente y el compromiso de promover sus derechos en igualdad de condiciones.
Descargar Video
Descargar Audio
Paula Andrea Castro, psicóloga de la DTSC.
Descargar Video
Descargar Audio
María Amelia Hernández, profesional de la Secretaría de Desarrollo Social.