Con asistencia continua a los municipios, la Territorial de Salud de Caldas promueve el bienestar físico y mental de cuidadores familiares

Compartir

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) continúa fortaleciendo la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) en las Empresas Sociales del Estado (ESE) del departamento. Esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras.

Paula Andrea Castro, psicóloga de la DTSC, explicó que el cuidador es aquella persona que se reconoce como quien asiste a alguna persona con diagnóstico, con alguna discapacidad o al cuidado de personas mayores. Un rol que muchas veces es silencioso, por lo que puede generar sobrecargas físicas y emocionales que se reflejan en irritabilidad, impaciencia, aislamiento, cansancio, ansiedad, depresión, entre otros síntomas.

El síndrome del cuidador también se manifiesta con signos físicos como dolores musculares, mala postura, ojeras, temblores y dificultades para concentrarse”, agregó Castro.

Frente a esta situación, la DTSC hace un llamado a quienes ejercen esta labor a practicar el autocuidado, promoviendo hábitos como una buena alimentación, descanso adecuado, actividad física, organización del tiempo, establecimiento de límites y ejercicios de relajación. “Es importante reconocer y expresar las emociones, así como pedir apoyo a familiares o personas cercanas”, puntualizó.

Desde la Dirección Territorial se brinda acompañamiento técnico al personal de salud en los municipios, de manera que puedan implementar acciones enfocadas en el bienestar del cuidador. “Cuidar también es fortalecer el autocuidado”, recuerda la profesional.

Con estas acciones, Caldas avanza en una atención más humana y cercana, que reconoce a los cuidadores como actores fundamentales en el sistema de salud.


Descargar Video

Descargar Audio

Paula Andrea Castro, psicóloga de la DTSC.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.