‘Inmersión Joven’, la estrategia de la Gobernación de Caldas que fue clave para el aumento de inscritos a elecciones de Consejos Juveniles

Compartir

Desde la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, se implementó la estrategia ‘Inmersión Joven’, la cual fue fundamental para incrementar el número de inscritos como candidatos a los Consejos Municipales de Juventud en los 27 municipios del departamento.

La fecha límite para el proceso de inscripción de listas y candidatos fue el pasado 19 de julio y -luego de los actos de verificación- la Registraduría Nacional confirmó que en Caldas se consolidaron 220 listas, un 6,79 % más que en el 2021, cuando se inscribieron 206.

A esto se suma una cifra histórica de 959 jóvenes candidatos, quienes decidieron dar el paso y postularse para representar a sus pares.

En este resultado se vio reflejada la gestión de la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Sandra Patricia Álvarez Castro, quien a través de la estrategia “Inmersión Joven’, logró que se llegara de manera presencial a más de 3.000 jóvenes, impactando de forma directa su visión sobre la participación ciudadana, el liderazgo y la construcción de un proyecto de vida con sentido.

Como parte de esta estrategia se realizaron recorridos y visitas a 15 instituciones educativas y 10 municipios del departamento, generando espacios de conversación, formación y motivación. Además, el componente audiovisual de la campaña logró conectar con los territorios: los videos promocionales alcanzaron más de 50.000 visualizaciones, demostrando que los jóvenes sí están interesados en participar en la construcción de la sociedad y los territorios.

Alex Enrique Tapia Maturana, secretario encargado de Integración y Desarrollo Social, manifestó: “Aportamos para dinamizar los procesos, acompañando desde el territorio y con cercanía a los jóvenes. Ahora el gran reto es aumentar el número de votantes en las elecciones del 19 de octubre, cuando se elegirán a los representantes de los jóvenes en los diferentes municipios”.

El dato:

Los jóvenes entre 14 y 28 años, de 1099 municipios del todo el país, podrán elegir el 19 de octubre a sus representantes en los Consejos Municipales de Juventud. 


Descargar Video

Descargar Audio

Alex Enrique Tapia Maturana, secretario (e) de Integración y Desarrollo Social.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.