El compromiso y la gestión de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas hicieron posible que cinco municipios del departamento fueran incluidos en la convocatoria nacional de Alianzas Productivas Base Popular para el Cambio, iniciativa liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Cuando la convocatoria fue publicada, el pasado 21 de mayo, Caldas no figuraba entre los territorios priorizados; sin embargo, el secretario de Agricultura, Marino Murillo Franco, elevó un oficio al Ministerio solicitando la inclusión del departamento. Como resultado, el pasado 10 de junio se emitió una adenda oficial, en la que se habilitó la participación de Riosucio, Anserma, Belalcázar, Palestina y Samaná.
“Hoy celebramos que el departamento puede presentar proyectos para esta importante convocatoria a través de estas cinco localidades priorizadas. Este es un logro importante para nuestros productores rurales. Gracias al trabajo articulado con entidades aliadas y al compromiso de nuestro secretario, logramos abrir la puerta para que más familias caldenses accedan a recursos, asesoría técnica y comercialización segura”, señaló Carolina Gómez, Ramírez, profesional Especializada de la Unidad de Desarrollo Rural de Caldas.
La convocatoria, que cierra el 21 de julio, está dirigida principalmente a asociaciones que desarrollen actividades agropecuarias y cuenten con algún nivel de comercialización. Los proyectos seleccionados recibirán un apoyo del Ministerio de hasta $7 millones por productor y acompañamiento técnico, social y empresarial durante todo el proceso.
Además de este respaldo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas viene trabajando de manera articulada con instituciones como el ICA, el SENA y Corpocaldas con el fin de gestionar recursos adicionales para fortalecer y apoyar esta iniciativa.
En este orden de ideas, el ICA aportará $10 millones para el componente técnico sanitario, el SENA $20 millones para el fortalecimiento socioempresarial a las organizaciones y Corpocaldas $15 millones para el componente técnico ambiental. Por su parte, la Gobernación de Caldas – Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aportará $30 millones para insumos.
Todos los recursos serán manejados a través de una fiducia, lo que garantiza transparencia y cumplimiento del plan de acción de cada proyecto.
Actualmente, desde la Unidad de Desarrollo Rural se lideran mesas técnicas con los municipios incluidos, se realiza acompañamiento en la formulación de alrededor de 10 iniciativas que -a la fecha- ya se han postulado y se avanza en la revisión de propuestas junto con el equipo del Ministerio de Agricultura.
Las Alianzas Productivas son una herramienta clave para mejorar los ingresos y las condiciones de vida de los pequeños productores, conectándolos con mercados formales y fortaleciendo su capacidad organizativa.
Descargar Video
Descargar Audio
Carolina Gómez Ramírez, profesional Especializada de la Unidad de Desarrollo Rural de Caldas.