


La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas lideró acciones técnicas y humanitarias para enfrentar los eventos naturales que impactaron al territorio durante el primer semestre del 2025.
Con base en el reporte de la Administración Departamental, hecho en colaboración con las Alcaldías, el balance del primer semestre indica que más de 3.500 personas resultaron afectadas; la cifra representa 869 familias. Además, en los primeros seis meses del 2025 se presentó el lamentable fallecimiento de 16 personas.
En cuanto a infraestructura, se registraron 1.308 viviendas entre destruidas, afectadas o en riesgo, debido a deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y vendavales.
Con un equipo técnico y especializado, la Jefatura realizó visitas de evaluación en terreno, entregas de ayudas humanitarias, monitoreo constante de las condiciones climáticas y apoyo directo a los municipios más afectados, brindando acompañamiento permanente a las comunidades en riesgo.
Sebastián Rodríguez Zabaleta, geólogo de la Jefatura, destacó: “Cada día estuvimos presentes, apoyando a las familias afectadas, articulando esfuerzos interinstitucionales y realizando visitas técnicas para atender de forma oportuna las emergencias”.
Gracias a esta labor, ha sido posible mantener la coordinación de manera efectiva las acciones de atención inmediata en momentos críticos, enmarcadas en los principios de subsidiariedad y complementariedad establecidos por la Ley 1523 de 2012.
La geóloga Elizabeth Pinilla Hernández, de la Jefatura de Gestión del Riesgo, indicó que hasta el 30 de junio se habían presentado 396 eventos naturales en el departamento, la mayoría asociados a una temporada de lluvias atípica que ha sobrepasado la capacidad de respuesta de varias localidades.
“Actualmente, 13 municipios han debido declarar calamidad pública debido a la gravedad de los daños y la imposibilidad de atenderlos con sus propios recursos”, explicó Pinilla.
Los municipios con declaratoria de calamidad pública son: Pensilvania, Marquetalia, Villamaría, Victoria, La Merced, Aguadas, Marulanda, Neira, La Dorada, Supía, Riosucio, Marmato y Chinchiná.
Asimismo, el departamento de Caldas se declaró en calamidad pública mediante el Decreto 290 del 4 de julio de 2025, con el fin de brindar apoyo a estos territorios y gestionar recursos adicionales.
Alerta en municipios y seguimiento permanente
Otros municipios como Filadelfia (alerta roja), Anserma (alerta naranja), Manizales y Salamina (alerta amarilla) también presentan condiciones de riesgo y son objeto de constante seguimiento por parte de la Jefatura.
La Gobernación de Caldas, a través de su equipo técnico y operativo, reitera su compromiso con la protección de la vida, el territorio y la resiliencia comunitaria ante las emergencias.
Descargar Video
Descargar Audio
Sebastián Rodríguez Zabaleta, geólogo de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Elizabeth Pinilla Hernández, geóloga de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.