La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), recibió por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la nueva Sala de Análisis de Riesgo (SAR), diseñada para fortalecer el monitoreo y la respuesta ante emergencias en salud pública en el departamento.
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, destacó la importancia de este nuevo espacio para el fortalecimiento institucional. “La Organización Panamericana de la Salud hace entrega de una Sala de Análisis de Crisis para la Dirección Territorial de Salud de Caldas, con toda la tecnología 2025. Estas adecuaciones nos permitirán mejorar la comunicación con el resto del departamento y con el país. Esta es una sala que se ha venido gestando desde 2024 por todo el equipo de salud pública de la DTSC y hoy nos complace hacer este recibimiento. Es un espacio fundamental para la toma de decisiones estratégicas en el departamento”.
Álvaro Garita, delegado de la OPS, explicó que esta sala nace de una solicitud realizada por el Instituto Nacional de Salud al Ministerio de Salud y Protección Social, y posteriormente a la Oficina de Respuesta a Desastres en Salud de la OPS. “La OPS respondió al llamado para apoyar el desarrollo de este proyecto, que está dirigido al área epidemiológica. El objetivo es realizar un monitoreo permanente de los eventos en salud pública, especialmente de enfermedades emergentes como la fiebre amarilla, a la que actualmente estamos prestando especial atención”.
La nueva sala permitirá un análisis más eficiente y oportuno de la información en salud, facilitando la caracterización de eventos, la vigilancia epidemiológica y la coordinación de acciones frente a emergencias sanitarias. Este logro representa un paso clave en el fortalecimiento del sistema de salud pública del departamento de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC
Descargar Video
Descargar Audio
Álvaro Garita, delegado de la OPS