Caldas lidera el crecimiento de la industria manufacturera en Colombia según encuesta EMMET

Compartir

Caldas se consolida como uno de los departamentos con mejor desempeño industrial en el país según los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET), con corte a abril de 2025. Estos datos fueron compilados en el boletín estadístico publicado por la Secretaría de Planeación Departamental a través del portal CALDATA.

En un contexto nacional marcado por una desaceleración del sector, Caldas muestra cifras superiores al promedio nacional en todos los indicadores clave, así:

  • La producción real manufacturera en el departamento creció un 1,7 %, mientras que a nivel nacional se registró una caída del -3,3 %.

  • Las ventas reales aumentaron en 5,7 %, en contraste con una disminución del -2,4 % en el promedio del país.

  • El empleo en el sector manufacturero creció 3,7 %, ubicando a Caldas entre los cinco territorios con mayor expansión en generación de empleo industrial.

Este desempeño pone en evidencia la solidez y capacidad de adaptación de la industria caldense, que avanza en un proceso de consolidación productiva sostenida. A diferencia de regiones con una alta tradición industrial como Antioquia, Bogotá D.C. o Valle del Cauca, que presentaron desempeños negativos, Caldas muestra un crecimiento simultáneo en producción, ventas y empleo, lo cual sugiere un desarrollo más equilibrado y eficiente.

De acuerdo con el análisis de la Unidad Analítica de Datos de la Secretaría de Planeación, esta dinámica positiva no se basa únicamente en aumentos coyunturales de personal, sino en mejoras estructurales de productividad, asociadas a procesos de modernización, automatización y reorganización empresarial.

El diferencial entre el crecimiento de producción y empleo sugiere un aumento en la productividad cercana a los 2 puntos porcentuales, lo que refuerza la capacidad del departamento para sostener su competitividad en el tiempo.

El informe también plantea recomendaciones clave para mantener esta senda de crecimiento y convertirla en una ventaja estratégica de largo plazo. Entre estas se destacan:

  • Fortalecer los encadenamientos productivos locales y regionales con el fin de reducir la dependencia de insumos importados y aumentar el valor agregado desde el origen.

  • Mejorar la infraestructura y condiciones logísticas necesarias para elevar la competitividad del sector.

  • Impulsar programas de reconversión y recualificación laboral que permitan traducir las ganancias de productividad en más empleo formal, estable y de calidad.

“Este panorama es alentador, pero también exige avanzar de forma coordinada en estrategias que consoliden esta tendencia como una ventaja estructural para el departamento”, concluyó Mauricio Parra Céspedes, jefe de la Unidad de Analítica de Datos de la Secretaría de Planeación.

Con estos avances, Caldas no solo se perfila como un territorio amortiguador frente a los ciclos industriales negativos del país, sino como un ejemplo de competitividad manufacturera sostenible y descentralizada que podría marcar la pauta para otros territorios en Colombia.


Descargar Video

Descargar Audio

Mauricio Parra Céspedes, Jefe de la Unidad Analítica de Datos.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.