En una reunión clave desarrollada este martes, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, se reunió con representantes de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) y la Secretaría de Educación con el fin de evaluar los avances en la operación del FOMAG en el departamento y fortalecer la prestación de servicios para los maestros.
Durante el encuentro se abordaron tres temas clave relacionados con la salud de los maestros en el departamento. El primero, fue la evolución en la contratación y entrega de medicamentos.
Al respecto, la directora de la DTSC, Natalia Castaño Díaz, explicó que se ha logrado superar el represamiento en la entrega de medicamentos a los docentes y garantizar su continuidad. Este proceso ha sido objeto de seguimiento permanente a través del Puesto de Mando Unificado (PMU), con cumplimiento progresivo de los compromisos establecidos.
El segundo punto se centró en la reincorporación de hospitales públicos a la red de prestación de servicios, esto con el propósito de garantizar una atención integral a los maestros. En ese sentido, se socializaron con los centros hospitalarios los requisitos y compromisos para hacer parte de la red oficial, en un proceso que actualmente se encuentra en fase de postulación.
Finalmente, con miras al periodo 2025-2026, se discutieron los lineamientos de la nueva negociación del FOMAG. Además, se destacó la importancia de la circular 030 emitida por la DTSC, que establece que las conciliaciones de cartera sólo deben realizarse directamente con el FOMAG.
En este sentido, se lograron acuerdos importantes para la depuración de deudas y se reconocieron avances en los pagos a hospitales, lo que garantiza mayor estabilidad financiera en el sistema.
Castaño Díaz reiteró que estas acciones hacen parte del compromiso de la DTSC y el Gobierno Departamental para garantizar el acceso oportuno, continuo y de calidad a los servicios de salud de los maestros caldenses.
«Con estas medidas aseguramos no solo la atención a nuestros educadores, sino también el respaldo a nuestra red hospitalaria y la transparencia en la gestión de recursos del sistema de salud del magisterio», concluyó.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.