Recursos para unidades productivas y actividades deportivas, entre los positivos anuncios dados en la Mesa de Concertación Indígena de Caldas

Compartir

La Primera Mesa de Concertación Indígena entre la Gobernación y las comunidades filiales al Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC), culminó con importantes anuncios en pro del bienestar de las comunidades ancestrales.

Entre los temas destacados están la destinación de $50 millones para fortalecer unidades productivas y la firma de un contrato por $50 millones para la realización de los Juegos Deportivos Ancestrales.

En este espacio, realizado en Riosucio y que contó con la presencia del gobernador, Henry Gutiérrez Ángel, sus secretarios de despacho y las autoridades indígenas, los funcionarios de la Administración Departamental socializaron el cumplimiento de los compromisos del 2024 y dieron a conocer las metas y acciones para al 2025.

Ronald Fabián Bonilla Ricardo, Secretario Privado de la Gobernación, destacó la buena disposición de los asistentes y la importancia de realizar un trabajo en conjunto, concertado y organizado para priorizar las acciones y llegar con soluciones reales a las comunidades indígenas del departamento.

Asimismo, los representantes de las comunidades indígenas expresaron sus inquietudes en temas como salud, medio ambiente, educación y vivienda.

Balance por Secretarías

  • La secretaria de Integración y Desarrollo Social, Sandra Patricia Álvarez Castro, quien lideró el encuentro, dio a conocer que desde ese despacho se destinarán 50 millones de pesos para el fortalecimiento de asociaciones, lideradas por mujeres para proyectos productivos, las cuales serán focalizadas por el CRIDEC.

  • La Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física, con el secretario encargado Juan Pablo Echeverri, firmó un contrato de apoyo y promoción del deporte y la recreación con las comunidades indígenas del departamento agrupadas en el Consejo Regional Indígena de Caldas ACICAL, para la realización de los Juegos Deportivos Ancestrales por un valor de $50 millones.

  • La Secretaría de Gobierno: Lina María Salazar, jefe de la Unidad de Derechos Humanos, indicó: “Vamos a iniciar un levantamiento de necesidades de tres centros de resocialización en los resguardos La Montaña, Dachi Joma y San Lorenzo para saber cuáles son los mejoramientos. Además, se iniciaría un proceso de diseño de un nuevo centro de este tipo en Nuestra Señora Candelaria de la Montaña. La inversión proyectada en 2025 está alrededor de los $100 millones«.

  • Desde la Secretaría de Infraestructura se dieron a conocer los avances en conectividad y mantenimiento vial en los territorios con presencia indígena. Este año se han realizado 244 kilómetros de mantenimiento periódico en municipios con población indígena, y recientemente se suscribieron 24 convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal. Además, 2 convenios directos con los resguardos Cañamomo y Lomaprieta, y Escopetera y Pirsa.

  • El secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Francisco Javier Vélez Quiroga, confirmó que avanza con éxito la ejecución del proyecto de mejoramiento de vivienda en comunidades indígenas, el cual contempla la instalación de 45 estufas ecoeficientes con una inversión de $632 millones. Adicionalmente, el funcionario informó que se está a la espera del listado de beneficiarios para dar inicio a la construcción de 30 viviendas nuevas, proyecto que contará con una inversión cercana a los $2.685 millones. Vélez Quiroga destacó que, como parte de las metas propuestas para 2024, ya se cumplió al 100% con la optimización de sistemas de acueducto y la instalación de una Planta de Tratamiento de Agua no Convencional.

  • Paola Andrea Loaiza, secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas, indicó: “Presentamos el informe de avance de la vigencia 2025, donde se ha trabajado de manera articulada para el proceso de protección del recurso hídrico, adquiriendo predios, trabajando en el tema de mantenimiento y restauración. Asimismo, se mostraron los avances en articulación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para trabajar en este tema de con enfoque diferencial”.

Finalmente, Hernando Escobar, Consejero del CRIDEC, destacó: “El balance es que esta mesa tuvo otro ritmo; se logró avanzar más gracias a que se ha trabajado de manera organizada en las mesas temáticas y se han ido resolviendo los problemas. En esta Primera Mesa se ha logrado hacer ese ejercicio de concertación”.


Descargar Video

Descargar Audio

Ronald Fabián Bonilla Ricardo, secretario Privado de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Hernando Escobar, consejero del CRIDEC.


Descargar Audio

Francisco Javier Vélez, secretario de Vivienda y Territorio.


Descargar Audio

Paula Andrea Loaiza, secretaria Medio Ambiente.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.