
En el marco del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y acatando las recomendaciones de sus integrantes, la Gobernación de Caldas declara calamidad pública por seis meses debido a los efectos de la actual temporada de lluvias, que ha generado diversas emergencias, reportes de eventos y afectaciones viales en el departamento.
El gobernador (e) de Caldas Ronald Fabián Bonilla Ricardo, explicó que la decisión se tomó tras evaluar las afectaciones y constatar que se ha superado la capacidad de respuesta local y departamental. “La magnitud de las emergencias y el desbordamiento de las capacidades institucionales nos obligan a tomar medidas urgentes”, señaló.
Adicionalmente, indicó que la decisión se tomó tras un análisis técnico y jurídico en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, al constatar que las afectaciones por lluvias han superado la capacidad instalada del departamento, especialmente en lo relacionado con maquinaria amarilla y atención a emergencias. “Esta declaratoria nos permite actuar de manera rápida, coadyuvar a los municipios y lo más importante, trabajar de forma preventiva ante futuros fenómenos”, afirmó.
Entre los compromisos del Gobierno de Caldas, Bonilla agregó que se seguirá apoyando a los municipios que enfrenten inclemencias climáticas, como una herramienta administrativa que permite dar respuesta oportuna y mejorar la calidad de vida de quienes han sufrido los efectos de la emergencia, siempre con el foco en proteger la vida de los caldenses.
Paula Marcela Villamil, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, informó que ya se han reportado más de 300 eventos relacionados con deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales. También, se han presentado afectaciones en viviendas, vías y sistemas de acueducto, así como la pérdida de vidas. “Se requiere con urgencia el acceso a recursos para atender a los municipios en calamidad y a los que están en alerta roja, amarilla y naranja”, dijo.
Por su parte, el secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, aclaró que se presentó un balance detallado de las intervenciones realizadas frente a la primera temporada de lluvias de 2025. Entre enero y mayo, se han atendido 853 puntos críticos, se han ejecutado trabajos de mantenimiento periódico en 813 kilómetros de vía y se han intervenido 113 carreteras de carácter departamental, municipal e indígena. Asimismo, se destacó la remoción de más de 63.000 metros cúbicos de material y la atención a 186 emergencias viales en corredores estratégicos.
Respaldo institucional
Entre los asistentes que participaron activamente en el Consejo, estuvo Julián López, funcionario de la Defensoría del Pueblo Regional Caldas, quien manifestó que la declaratoria no debe entenderse solo como un documento formal, sino como una herramienta clave que le permita al departamento actuar de manera oportuna. Explicó que, además de facilitar la respuesta ante las emergencias actuales, también es útil para anticiparse a posibles afectaciones en una segunda temporada de lluvias. Señaló que medidas como esta garantizan el derecho que tienen las comunidades a una gestión del riesgo efectiva y a una atención adecuada frente a desastres técnicamente predecibles.
Los organismos de socorro destacaron el trabajo articulado en el territorio. Entre ellos, José David Mejía, delegado departamental de Bomberos, manifestó que “los 32 cuerpos de bomberos del departamento han estado activos en habilitación de vías y apoyo técnico”. Igualmente, Óscar Ramírez Villegas, director seccional de la Defensa Civil, señaló que esta declaratoria facilitará el trabajo conjunto para mitigar el impacto de la emergencia y prepararse para futuras temporadas.
Descargar Video
Descargar Audio
Ronald Fabián Bonilla Ricardo, gobernador (e) de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Paula Marcela Villamil, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Capitán José David Mejía, delegado Departamental de Bomberos
Descargar Video
Descargar Audio
Óscar Ramírez Villegas, director seccional de la Defensa Civil