Planeación de Caldas presentó resultados de gestión del 2024: Plan de Desarrollo se ejecutó en un 95,67% y se mejoró en varios indicadores nacionales

La Secretaría de Planeación de Caldas presentó ante la Asamblea Departamental el informe de gestión del año 2024, destacando un cumplimiento físico del 95,67% en la ejecución del Plan de Desarrollo Departamental. Durante la presentación, se expuso –además- un análisis del contexto económico, social y demográfico del territorio.

“Abordamos cómo avanzó el Plan de Desarrollo en la vigencia 2024 y todo el tema de inversión de Regalías, pudimos hablar comparativamente sobre cómo se invirtieron estos recursos desde 2019 hasta la fecha, y cómo han ido avanzando los proyectos. Además, evidenciamos el avance del equipo estructurador, así como los logros de las diferentes unidades”, mencionó Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas.

Cifras e indicadores

Uno de los aspectos destacados fue el comportamiento de las exportaciones caldenses, que en 2024 alcanzaron los 1.032 millones de dólares FOB, registrando una recuperación del 12,7%, frente a los 916 millones de 2023.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de la mercancía, con el 21,3% del total exportado y ventas por 219,8 millones de dólares. Sin embargo, se advirtió sobre el impacto de los aranceles impuestos por algunos países, como EE. UU., que han afectado productos clave del departamento. También se presentó un análisis de las importaciones, resaltando los bienes que Caldas requiere del exterior y ofreciendo una visión integral del comercio internacional del territorio.

De otro lado, informes evidenciaron una transformación demográfica en Caldas, marcada por el envejecimiento poblacional y una disminución sostenida en la natalidad y fecundidad. Entre 2015 y 2024, la tasa de natalidad bajó de 9,9 a 5,6 nacimientos por mil habitantes (una reducción del 44%), y la fecundidad descendió un 29,2%.

Actualmente, el 77% de la población vive en zonas urbanas, aunque municipios como Marmato, San José y Samaná mantienen una fuerte vocación rural. Además, el departamento presenta una ligera mayoría de mujeres (51,7%) y se compone mayoritariamente de municipios con menos de 30 mil habitantes, siendo Manizales el único que supera los 100 mil.

El informe social, entre tanto, reveló que el 22,3% de la población de Caldas, equivalente a unas 233 mil personas, vive en condición de pobreza monetaria; sin embargo, el departamento se ubica como el segundo con menor incidencia en el país, después de Cundinamarca. En cuanto a la pobreza multidimensional, se reportaron 34.132 hogares en esta condición, lo que representa una mejora significativa frente a los 53.795 de 2020.

En el ámbito de gestión interna, la Secretaría de Planeación destacó los avances en áreas clave como la Unidad de Inversiones Públicas, el equipo estructurador de proyectos, la Unidad Analítica de Datos, el Catastro Multipropósito y el fortalecimiento del Plan de Ordenamiento Territorial. También sobresalieron iniciativas en materia de ciberseguridad, el respaldo técnico a la viabilidad financiera de los municipios, el fortalecimiento al sistema de información ERP y el acompañamiento a los Esquemas Asociativos Territoriales.

Finalmente, se resaltó que -a diferencia de vigencias anteriores- Secretarías como Agricultura y Cultura han tenido una mayor asignación presupuestal en el actual Plan de Desarrollo, lo cual refleja una apuesta por el fortalecimiento integral de sectores estratégicos para el desarrollo rural, el rescate patrimonial y el bienestar de las comunidades.

La voz de los diputados:

María Isabel Gaviria: “Vimos allí el resumen de toda la Gobernación. Fue muy importante, tanto para mí como para mi equipo, ver cómo la Administración Departamental va avanzando y cómo esta Secretaría está en función del departamento”.

Jorge Hernán Aguirre: “Toda esta información permite revisar lo que propuso Henry Gutiérrez en su programa de gobierno, lo que también proyectó con su Plan de Desarrollo, y hoy -casi un año y medio después- evaluar cómo vamos, qué han hecho y qué no han hecho”.


Descargar Video

Descargar Audio

Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Jorge Hernán Aguirre, diputado de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

María Isabel Gaviria, diputada de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.