

La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas informa a la comunidad sobre el panorama actual derivado de la temporada de lluvias, la cual ha generado afectaciones en diferentes zonas del territorio caldense.
Elizabeth Pinilla, geóloga de la Jefatura, explicó que, aunque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido un reporte en el que prevé un aumento significativo de las temperaturas y una disminución de las lluvias en varias regiones del país (entre ellas la Andina) durante los meses de junio y julio del presente año “esto no implica una ausencia total de precipitaciones ni la eliminación de eventos climáticos extremos”.
Panorama actual en Caldas:
- 7 municipios con decreto de calamidad pública: Pensilvania, Marquetalia, Villamaría, Victoria, La Merced, Aguadas y Marulanda.
- 2 municipios en nivel de alerta roja: Filadelfia y La Dorada.
- 3 municipios en nivel de alerta naranja: Neira, Supía y Villamaría.
- 4 municipios en nivel de alerta amarilla: Manizales, Filadelfia, Anserma y Salamina.
- 11 municipios sin alertas activas hasta el momento.
Frente a este balance, se hace un llamado a la comunidad para mantener la atención frente a señales tempranas de riesgo, entre las que están:
- Aumento inusual en el caudal de ríos y quebradas.
- Agrietamientos en el terreno.
- Obstrucciones o deslizamientos en vías y fuentes hídricas.
- Inclinación de árboles o estructuras.
Ante cualquiera de estas señales, se recomienda informar de inmediato a los organismos de socorro o a la administración municipal correspondiente.
Desde la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas se continuará monitoreando de manera constante las condiciones climáticas y trabajando articuladamente con los municipios para mitigar los impactos de esta temporada.
Descargar Video
Descargar Audio
Elizabeth Pinilla, geóloga de la Jefatura de Gestión del Riesgo.