Con liderazgo técnico, articulación regional y compromiso nacional, avanza el Aeropuerto del Café

La segunda visita técnica al proyecto Aeropuerto del Café marca un nuevo hito en el proceso de precalificación de proponentes para la adjudicación del Lado Aire, pliegos actualmente publicados en el SECOP. Esta jornada ratifica el compromiso del Gobierno Nacional, la Gobernación de Caldas y la Asociación Aeropuerto del Café con el desarrollo transparente, eficiente y estratégico de esta obra de infraestructura clave para la región.

Desde tempranas horas, representantes del Gobierno, gremios, empresas interesadas y autoridades locales participaron activamente en una agenda rigurosa que incluyó una reunión inicial en la Alcaldía de Palestina, una presentación técnica en la Institución Educativa La Sagrada Familia, y un recorrido por los terrenos donde se construirá el aeropuerto.

El gerente (e) de la Asociación Aeropuerto del Café, Jorge Alberto Mejía Jiménez, destacó que desde inicios del año se ha trabajado con absoluta vocación de servicio, rigor técnico y apertura institucional. “Nuestra prioridad ha sido garantizar un proyecto transparente, con procesos competitivos y enfocados en el bien público. Aerocafé tiene una visión clara: conectar al Eje Cafetero con Colombia y con el mundo, con estándares de calidad y confianza en la inversión», dijo.

El liderazgo del gerente Mejía ha sido clave para consolidar el proyecto en una etapa de ejecución estructurada y responsable, articulando los esfuerzos institucionales con visión estratégica y compromiso ciudadano.

Por su parte, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, reiteró el respaldo al proyecto y agradeció la presencia de los asistentes y el respaldo de la nación.

“Desde el primer día hemos trabajado para que Aerocafé entre en una nueva etapa. Hoy contamos con estudios y diseños completamente aprobados, lo que demuestra el avance técnico y el compromiso de Caldas con esta obra”, agregó.

Del espacio técnico también participó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, quien expresó la firme voluntad del Gobierno Nacional de impulsar el proyecto.“Aerocafé es una prioridad para la conectividad y competitividad del país. Construiremos un aeropuerto de la gente y para la gente, con impacto local, regional y nacional”, afirmó la ministra.

Con este tipo de espacios, la Asociación Aeropuerto del Café continúa acompañando firmemente a la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo en las actividades programadas dentro del cronograma de precalificación que ha planteado y que avanza con firmeza haciendo de este proyecto un símbolo de desarrollo, confianza institucional y transformación regional.


Descargar Video

Descargar Audio

Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.


Descargar Video

Gerente (e) de la Asociación Aeropuerto del Café, Jorge Alberto Mejía.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.