Secretaría de Gobierno de Caldas y Registraduría continúan preparando el desarrollo del calendario electoral 2025

Luz Stella Medellín Cañas, delegada departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil, mostró su satisfacción por el desarrollo de los diferentes comités electorales que se adelantan en Caldas, los cuales están encaminados a garantizar el normal desarrollo de las votaciones del próximo 19 de octubre; cuando se elegirán los Consejos Municipales de Juventud.

«En este momento ya empezamos la inscripción de documentos de identidad y de cédulas de ciudadanía para los jóvenes entre los 14 y 28 años que pueden participar», indicó la delegada.

La funcionaria aclaró que también se dio inicio al proceso de inscripción de los comités, para el caso de las personas que quieren participar como independientes.

Igualmente, recordó que dichas inscripciones se pueden realizar en cualquier sede de la Registraduría en los 27 municipios de Caldas; asimismo, que el plazo máximo es el próximo 3 de junio.

Entre tanto Lina Salazar, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Caldas, destacó la socialización de los avances que se han tenido en el desarrollo del calendario electoral; además de las capacitaciones para las diferentes formaciones políticas.

«Hablamos no solo de la elección de los Consejos Municipales de Juventud, sino también de las consultas internas de los partidos o las votaciones para Senado y Congreso«, explicó.

Salazar destacó el acompañamiento que se brinda desde la Secretaría de Gobierno de Caldas a la Registraduría en estos procesos, el cual consiste en entregar apoyo logístico y facilitar la articulación entre las distintas entidades, logrando así que el desarrollo de las elecciones sea óptimo desde el montaje de los puestos, hasta el escrutinio y la publicación de resultados.

Por último, Juan Diego Sierra Rave, enlace departamental de juventud de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, invitó a los jóvenes a participar en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, considerando que, en las últimas elecciones, hace cuatro años, de 223 mil jóvenes censados, votaron 23 mil personas y solo 15 mil fueron votos válidos.

«La meta es aumentar la participación en las elecciones del 19 de octubre y que los jóvenes se vinculen como candidatos y como votantes para hacer de esta jornada una verdadera fiesta democrática», agregó.


Descargar Video

Descargar Audio

Luz Stella Medellín Cañas, delegada departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil.


Descargar Video

Descargar Audio

Lina Salazar, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Juan Diego Sierra Rave, enlace departamental de juventud de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.