Gobierno de Caldas reafirma su compromiso con la puesta en marcha de las Plantas de Beneficio Animal del departamento

Durante la primera Mesa de Seguimiento a las Plantas de Beneficio Animal (PBA) de Caldas desarrollada este 2025, el gobernador, Henry Gutiérrez Ángel, reiteró su compromiso con la puesta en funcionamiento de estas centrales antes de finalizar su mandato. El objetivo de esta Administración es que estas operen de manera adecuada, sostenible y bajo condiciones que garanticen la salud pública de los caldenses.

“Esto es un beneficio inmensamente grande para la salud pública de nuestros caldenses. Los productos cárnicos deben ser bien tratados y deben llegar a las mesas de nuestros ciudadanos en un estado óptimo de calidad, y de eso se trata este seguimiento. Es un compromiso de este Gobierno y lo vamos a cumplir”, aseguró el mandatario departamental.

Durante la reunión, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Marino Murillo Franco, presentó un informe detallado sobre el estado actual de las 15 plantas que hacen parte del proyecto de intervención e inversión de la Gobernación, resaltando que las PBA de Marquetalia, Pácora y Samaná se encuentran habilitadas y funcionando, mientras que Aguadas que también tiene el aval del INVIMA para operar, entraría en operación en los próximos días.

Por otro lado, el funcionario insistió en la necesidad no solo de poner en operación las 11 plantas restantes, sino también de garantizar su sostenibilidad económica. “Hemos hecho un llamado al señor Gobernador y a la Asamblea para que los dineros del impuesto al degüello de ganado mayor lleguen a la Secretaría y así, con un modelo de gobernanza, podamos reducir costos en la administración”, señaló.

Respecto al estado de la Planta de Aguadas, el alcalde Fabio Gómez Mejía, explicó que están a la espera de resolver un litigio jurídico con el contratista. “Este jueves tendremos una audiencia de conciliación en la que esperamos definir la situación legal y así habilitar la operación de la planta en aproximadamente 20 días”, dijo.

Seguimiento permanente

Los integrantes de la Mesa de Racionalización de las PBA, acordaron reunirse cada dos meses para verificar el avance de cada central. La próxima sesión será el 7 de julio, fecha en la que -por solicitud de la Procuraduría 5 Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios de Manizales- se presentarán informes detallados del estado de cada planta por parte de la Secretaría de Agricultura, el INVIMA y Corpocaldas.

Asimismo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) deberá exponer un reporte sobre el sacrificio clandestino en el departamento.

En datos:

  • En 2024, la Gobernación de Caldas destinó cerca de $928 millones para las plantas de Salamina, Marquetalia, Pácora, Aranzazu y La Merced.
  • Para 2025 se proyecta una inversión aproximada de $1.915 millones en las plantas de Palestina, Chinchiná, Aranzazu, Norcasia, La Merced, Manzanares, Anserma, Salamina, Supía, Aguadas y Pensilvania.


Descargar Video

Descargar Audio

Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Fabio Gómez Mejía, alcalde de Aguadas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.