Caldas le apuesta a mejorar los indicadores de competitividad desde la sostenibilidad ambiental

Gracias al trabajo articulado entre la Gobernación de Caldas, a través de la secretaría de Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Caldas – Corpocaldas, Más Biomas, Naturaleza y Cultura Internacional, con el apoyo del Instituto Alexander von Humboltd, re:wild y Amazon Found, el departamento avanza en la implementación del proyecto Corredor de Conservación de Bosques Andinos, una estrategia que busca aspectos fundamentales como:

  • La declaratoria de una nueva área protegida para Caldas.
  • El fortalecimiento de las áreas protegidas y de los ecosistemas estratégicos del territorio.
  • Promover la participación ciudadana y la gobernanza.
  • Generar impacto en la sostenibilidad ambiental y la competitividad territorial.

Como parte de este proceso, los días 2 y 3 de mayo, en los municipios de Neira y Aranzazu, se generaron espacios de socialización para dar a conocer los objetivos, alcances y la hoja de ruta para la construcción colectiva de la posible declaratoria de esta área protegida.

En la jornada participaron ciudadanía en general, gremios, sectores productivos, veedurías ambientales, administraciones municipales, instituciones educativas, propietarios y representantes de predios privados, representantes de Juntas de Acción Comunal y habitantes de las veredas que hacen parte del polígono preliminar del corredor de conservación.

Este proyecto, respaldado por un memorando de entendimiento entre la Corporación Autónoma Regional de Caldas – Corpocaldas, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, Más Biomas y Naturaleza y Cultura Internacional, permitirá avanzar en la declaratoria de una nueva área protegida regional, así como en la posible gestión de recursos para la formulación e implementación de su plan de manejo.

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, destacó: “Esta estrategia está completamente alineada con el Plan de Desarrollo Caldas 2024–2027, en su línea de sostenibilidad ambiental, y se articula también con el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático. Además, suma esfuerzos institucionales y comunitarios para garantizar la protección del recurso hídrico, la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, pilares fundamentales para un desarrollo competitivo y responsable”.

Además de su enfoque técnico y ambiental, el proyecto incluye un componente fundamental de participación ciudadana. Las jornadas de socialización y construcción se convierten en espacios de diálogo con las comunidades, donde se escucha su voz, se resuelven inquietudes y se construyen soluciones de manera conjunta, reconociendo el papel clave de la población rural en la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

El fortalecimiento del conocimiento científico también es un resultado del proyecto. Gracias a los estudios sociambientales que acompañan este proceso, se ha avanzado en la caracterización de actores directos o indirectos al corredor, así como en la caracterización de la biodiversidad local, lo que podría –incluso- conducir al registro de nuevas especies o a una mejor comprensión del estado de conservación de aquellas bajo categoría de amenaza.

Esta iniciativa es posible gracias a la gestión de recursos internacionales ante entidades financiadoras de procesos de declaratoria y gestión de áreas protegidas liderado por Más Biomas y respaldado por otras entidades institucionales.

Desde Corpocaldas también se resaltó la importancia del trabajo conjunto y del diálogo con diferentes sectores sociales.  Al respecto, el subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de esta entidad, Jorge Hernán Lotero Echeverri, expresó: “Cuando avanzamos en procesos de declaratoria de áreas protegidas es muy importante conciliar intereses. No solamente se trata de mostrar la importancia ecosistémica que tienen nuestros sitios, sino de concertar los intereses productivos, de conservación y de los empresarios. Creo que este es un ejercicio que también nos lleva a que, como sociedad, tomemos las mejores decisiones”.

Con el avance en el proyecto del Corredor de Conservación de Bosques Andinos, Caldas reafirma su liderazgo ambiental a nivel nacional, apostando por un territorio más resiliente, conectado ecológicamente y comprometido con la vida.


Descargar Video

Descargar Audio

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas, Jorge Hernán Lotero Echeverri.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.