La Dirección Territorial de Salud de Caldas informó sobre el aumento de casos de tosferina en el departamento. El territorio pasó de tres casos confirmados en la vigencia 2024, a seis casos reportados en lo que va del 2025 (Con corte al 25 de abril).
Los casos confirmados en 2025 corresponden a los municipios de Manizales, Palestina y Risaralda, siendo la capital la más afectada, al contar con el 50% de estos.
Mariana Villegas Quintero, profesional de la Línea de Salud Infantil de la DTSC, explicó que la tosferina es una enfermedad altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual afecta principalmente a niños menores de cinco años. Esta comienza con síntomas similares a un resfriado, como moqueo, fiebre leve y tos leve, pero luego se desarrollan ataques de tos severa que puede ser grave si no se detecta y trata a tiempo.
“La transmisión ocurre por la saliva de una persona contagiada, al inhalar gotas suspendidas en el aire”, detalló la funcionaria, quien reiteró la importancia de la vacunación como principal medida preventiva.
Vacunación como prevención
Dentro del Plan Ampliado de Inmunización (PAI) se contemplan varias dosis de vacunación contra la tosferina para menores de cinco años, a los 2, 4, y 6 meses, con un refuerzo a los 18 meses. Además, las gestantes deben aplicarse una dosis única a partir de la semana 26 del embarazo. Así mismo, se recomienda un refuerzo para los adultos que estén en contacto estrecho con niños pequeños.
“Esta medida es clave para proteger al recién nacido o niños pequeños, disminuir los riesgos y cortar la cadena de transmisión de la tosferina”, dijo Villegas Quintero.
La DTSC continuará fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica y vacunación en todo el territorio, con el fin de proteger la salud de los menores y reducir el impacto de esta enfermedad prevenible.
Descargar Video
Descargar Audio
Mariana Villegas Quintero, profesional línea de salud infantil de la DTSC.