Caldas repunta en las cifras de comercio exterior del país: enero fue un mes histórico en exportaciones

El más reciente boletín del portal estadístico CALDATA, de la Secretaría de Planeación de Caldas, revela datos clave sobre la evolución del comercio exterior del departamento. Según el análisis, en enero de 2025 las exportaciones alcanzaron los 120,2 millones de dólares FOB, el nivel más alto registrado desde mediados de 2022. Este comportamiento marca una recuperación significativa en la dinámica exportadora de Caldas, tras varios meses de volatilidad.

El informe, que consolida datos del 2024 y el comportamiento del mes de enero de 2025, resalta la relevancia de Caldas en el total de exportaciones nacionales, posicionándose como un actor estratégico dentro del comercio exterior de Colombia, gracias a la diversificación de su oferta exportadora. Actualmente el Departamento de Caldas ocupa la casilla 8 en la participación de exportaciones mensuales entre los 32 departamentos, detrás de Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Cesar, Atlántico, Valle del Cauca y Bolívar.

La composición de las exportaciones destaca la importancia de los sectores agropecuario y agroindustrial, no solo por el volumen aportado, sino también por el incremento en valor agregado y competitividad internacional. Esto refleja el fortalecimiento de las cadenas productivas y el esfuerzo empresarial por conquistar nuevos mercados.

Adicionalmente, el análisis comparativo entre exportaciones e importaciones permite identificar un equilibrio dinámico, donde el repunte exportador contrasta con patrones de importación que responden a la demanda interna y a la modernización de la economía regional.

Exportaciones en datos

  • El café representa el 47%, seguido de los extractos del mismo con un 17.9%, artículos de confitería con un 10.3% y refrigeradores y congeladores con un 9.3%.
  • Estados Unidos sigue siendo el mayor destino, con un 21.3% de las exportaciones realizadas por el departamento. Le sigue Bélgica con 10.4%; México con el 6.7; Venezuela con el 6.2 y Alemania con el 5.5%.

Este boletín, disponible en el Portal Estadístico de Caldas – CALDATA www.caldata.gov.co, hace parte del compromiso del Gobierno Departamental por entregar información estadística confiable, oportuna y útil para la toma de decisiones de los sectores público, privado y académico.


Descargar Video

Descargar Audio

Mauricio Parra Céspedes, jefe de la Unidad Analítica de Datos de la Gobernación de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.