


En lo alto de la vereda San José, sector La Culata del municipio de La Merced, se siente más que el aroma a café recién cosechado. Hoy, el aire lleva consigo el orgullo de una comunidad que se unió para hacer realidad un sueño de décadas: tener una vía digna, segura y transitable gracias a las placas huella que ya disfrutan.
José Omar Marín, agricultor del sector y uno de los líderes del proceso, destacó: “Estamos muy contentos porque contamos con el apoyo de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía y el Comité de Cafeteros, pero, sobre todo, porque fue un trabajo hecho con el corazón”.
Lo que comenzó como un proyecto de 100 metros de placa huella, se convirtió en una obra de 216 metros, gracias al compromiso y esfuerzo de los vecinos, quienes aportaron la mano de obra y supieron administrar cada recurso al milímetro.
La obra se ejecutó en tan solo 38 días. Los primeros 100 metros se construyeron en 33 días y, después, con el impulso de la comunidad, lograron extender la vía 116 metros más en apenas 5 días. Un ejemplo de eficiencia, solidaridad y sentido de pertenencia.
Esta placa huella beneficia a cerca de 50 familias de La Culata, pero también a otras de veredas vecinas como La Quiebra y La Divisa, que transitan por este corredor rural. Se trata de una vía clave para el transporte de productos agrícolas como café, plátano, frijol, maíz y aguacate, que son el motor económico de esta comunidad ubicada a solo 4 kilómetros de la cabecera municipal.
La inversión total fue de $115 millones 782 mil 300 pesos, de los cuales $96 millones 485 mil fueron aportados por la Gobernación de Caldas y $19 millones 297 mil 250 por el Comité de Cafeteros.
“Esta es una importante obra, no solo por el convenio, sino porque tiene un eje central que es la comunidad. Esta tiene el sello propio de cada uno de ellos. Con bazares, rifas y unión logramos hacer 116 metros más, para un total de 216 metros. Cuando la comunidad se apersona de los procesos, las obras dan frutos”, indicó la alcaldesa de La Merced, Yeni Fernanda Henao.
Pero La Merced no fue la única en celebrar. En Supía, también se entregaron nuevas placas huella que están transformando realidades:
Vereda La Quinta:
• 40 metros construidos.
• $46,3 millones invertidos (Gobernación $38,6 M – Comité $7,7 M).
• Vía clave para el transporte de yuca, plátano y caña.
Vereda Obispo:
• 54 metros construidos en dos tramos (14 metros y 40 metros).
• $69,4 millones invertidos (Gobernación $57,9 M – Comité $11,5 M).
El alcalde de Supía, Héctor Mauricio Torres Álvarez, agradeció la intervención: “La Gobernación no nos ha dejado solos y ha sido equitativa con los 27 municipios. Gracias al Secretario de Infraestructura por las gestiones que generan desarrollo. Por estas vías salen el café y la panela y estos son apoyos significativos e importantes; estoy seguro de que vendrán más obras y beneficios para los supieños”.
Por otro lado, el secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, expresó: “Estamos muy complacidos con estas entregas. Este trabajo es un esfuerzo conjunto entre la institucionalidad y la comunidad. Vamos a seguir trabajando en esta labor y destacamos no solo la calidad de las obras, sino el compromiso de la gente”.
Finalmente, el gobernador encargado, Ronald Fabián Bonilla Ricardo, enfatizó que estas no son obras pequeñas, que son proyectos que transforman vidas. “Hoy entregamos 310 metros de placa huella que conectan a las comunidades con oportunidades, mercados, salud y educación. En Caldas, seguimos construyendo sobre lo fundamental”, apuntó.
Las placas huella entregadas en La Culata, La Quinta y Obispo son más que concreto. Son la prueba de que la unión entre estado y comunidad tiene un poder transformador.
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario del Infraestructura.
Descargar Video
Descargar Audio
Ronald Fabián Bonilla Ricardo, gobernador (e) de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Alcaldesa de La Merced, Yeni Fernanda Henao.
Descargar Video
José Omar Marín, agricultor de la vereda La Culata (La Merced).
Descargar Audio
María Amparo Fernández Arcila, presidente de Junta de Acción Comunal de la vereda Obispo (Supía).
Descargar Audio
Andrés López Marín, ingiero civil, Comité de Cafeteros.