

Durante la realización del primer Comité de Coordinación y Seguimiento Electoral del departamento, la delegada de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Caldas, Luz Stella Medellín Cañas, se refirió al desarrollo del calendario para este 2025, el cual inició con la inscripción de cédulas este 8 de marzo.
«Tenemos todo dispuesto para la elección de los Consejos Municipales de Juventudes y para el Congreso de la República, que tendrán su jornada de votaciones el próximo 19 de octubre y el 8 de marzo de 2026, respectivamente», manifestó la funcionaria.
Medellín Cañas destacó que se cuenta con las herramientas necesarias para que los ciudadanos inscriban sus cédulas en cualquiera de las sedes de la Registraduría en Caldas; esta actividad se extenderá hasta el día 8 de enero de 2026.
Por su parte el secretario de Gobierno del departamento, Jorge Andrés Gómez Escudero, indicó que se trabaja de manera conjunta con la Registraduría para lograr que los comicios se desarrollen en total normalidad y con transparencia.
«Es muy importante el balance que nos entregaron recientemente las autoridades, aclarando por completo que en Caldas no hay ningún territorio vedado para llevar a cabo las elecciones«, precisó.
El funcionario dio un parte de tranquilidad a la ciudadanía caldense de cara a la jornada electoral, ya que la Registraduría puede llegar a cualquier parte del territorio para instalar los puestos de votación.
Cabe destacar que en el departamento de Caldas se contará con siete nuevos puestos de votación; de los cuales seis estarán en la zona urbana y uno en el área rural. En total se tendrán 339 puntos en todo el territorio.
De acuerdo con la Registraduría, el censo electoral de Caldas es de 835.795 ciudadanos aptos para votar, de los cuales 410.411 son hombres y 425.354 son mujeres.
Descargar Video
Descargar Audio
Luz Stella Medellín Cañas, delegada de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno de Caldas.