Territorial de Salud de Caldas adelanta estrategias para promover la inclusión y el respeto por la diversidad sexual y de género

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) avanza en su compromiso con la promoción de entornos inclusivos y respetuosos de la diversidad sexual y de género. A través de una sólida estrategia educativa y la certificación de hospitales como espacios libres de discriminación, la entidad busca promover la buena percepción y el respeto hacia las identidades de género y expresiones diversas.

Rubén Guillermo Quintero, sexólogo de la DTSC, explicó que la identidad de género es una dimensión fundamental de la sexualidad que define cómo cada persona se identifica en términos de género. “Hay quienes nacen biológicamente hombres o mujeres y se identifican con ese mismo género, conocidas como personas cisgénero, estas constituyen el 95% de la población mundial. Sin embargo, existen personas cuya identidad de género no corresponde con el sexo al nacer, como las personas transgénero o de género no binario. Es importante reconocer y respetar esta diversidad”, afirmó Quintero.

Como parte de esta misión, la DTSC ha implementado programas de pedagogía en instituciones educativas, capacitando a docentes orientadores para que comprendan el espectro de diversidad sexual, incluyendo diversidad en sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género. Estas acciones están orientadas a promover entornos escolares libres de prejuicios y discriminación.

Además, 17 hospitales en el departamento han sido certificados como entornos libres de discriminación. Esto asegura una atención digna, segura y respetuosa para todas las personas, independientemente de su identidad de género, fortaleciendo así la confianza en el sistema de salud pública.

Desde la dimensión de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, la DTSC trabaja con el objetivo de educar no solo a la comunidad, sino también al talento humano en salud, fomentando el conocimiento y respeto por la diversidad sexual como un eje esencial para la convivencia en armonía.

“La diversidad sexual es una realidad que compartimos todos los seres humanos. Reconocerla y respetarla no solo enriquece a nuestra sociedad, sino que también nos acerca a una convivencia más justa y empática”, concluyó Quintero.

Con estas acciones, la DTSC reafirma su compromiso de construir una sociedad más inclusiva, donde cada persona sea valorada y respetada en su identidad, promoviendo la equidad y el respeto por los derechos humanos.


Descargar Video

Descargar Audio

Rubén Guillermo Quintero, sexólogo de la DTSC.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.