75 médicos rurales fortalecerán la atención en salud en municipios y zonas dispersas de Caldas

La atención en salud en áreas rurales es un apoyo fundamental para garantizar el bienestar de las comunidades. Con este propósito, el departamento de Caldas recibió a 75 médicos rurales, quienes llegan a fortalecer la atención en salud en el territorio caldense. 

Natalia Castaño Díaz, directora de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), resaltó la importancia de esta actividad: «Recibimos 75 médicos rurales que van a servir en todo nuestro territorio, van a acercar la salud a la comunidad. De esta manera, vamos a poder tener con satisfacción la descentralización de la salud. Estos médicos vienen entrenándose con toda la actitud y positividad para traer beneficios importantes a nuestro departamento».

Por su parte, Viviana Hernández Arango, una de las médicas rurales asignadas al corregimiento Bolivia, Pensilvania, expresó su entusiasmo por este nuevo desafío: «Este momento es como la culminación del proceso de formación. Es un acercamiento con la comunidad y un fortalecimiento de todos mis conocimientos. Yo vengo de Medellín, de la Universidad Cooperativa de Colombia, tengo muchas expectativas de trabajar con cariño por la comunidad y quiero aprender mucho«.

Este esfuerzo conjunto con universidades y la Administración Departamental consolida el compromiso de Caldas con el bienestar de su población. Además, la Dirección Territorial de Salud reafirma su compromiso de acompañar y respaldar a los médicos rurales en esta importante labor.

Con este equipo de profesionales dedicados y preparados, el departamento avanza hacia una mejor atención en salud.


Descargar Video

Descargar Audio

Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.


Descargar Video

Descargar Audio

Viviana Hernández Arango, médico rural.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.