

La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas presenta un consolidado de los eventos naturales y emergencias atendidas durante los primeros cuatro meses del año 2025 como parte de la temporada de lluvias y la declaratoria de alerta naranja que se mantiene vigente en el departamento.
“Estamos comprometidos con la comunidad para brindarle la información actualizada de los eventos y las afectaciones de lo que va del año 2025. De la mano de los Coordinadores Municipales de Gestión del Riesgo, hacemos un consolidado que nos permite identificar y actuar de manera eficiente a las problemáticas presentadas por precipitaciones, inundaciones, vendavales y diferentes eventos que afectan a la comunidad en general”, manifestó Sebastián Rodríguez Zabaleta, geólogo de la Jefatura.
En lo que va del año se han registrado 212 eventos en los diferentes municipios caldenses, siendo los movimientos en masa (113) y los vendavales (33) los fenómenos más recurrentes. Estas situaciones han generado un total de 1.212 afectaciones, entre las que se destacan 736 personas afectadas, 261 viviendas averiadas y 110 vías afectadas.
El municipio más impactado ha sido Filadelfia, con el mayor número de reportes y requerimientos de atención por parte de la Jefatura de Gestión del Riesgo.


En respuesta a estas emergencias, desde la Jefatura de Gestión del Riesgo se han articulado acciones inmediatas de asistencia y recuperación, permitiendo la entrega de 5.101 ayudas humanitarias que incluyen elementos diversos, entre los que se destacan 4.062 amarras, 739 tejas de zinc, 209 kits de aseo, entre otros.
Además, se han desarrollado 26 visitas técnicas a diferentes municipios, con el fin de verificar daños, atender situaciones de riesgo y coordinar las acciones necesarias para la protección de la vida y la infraestructura de las comunidades.
“Estas visitas son llevadas a cabo por un equipo técnico interdisciplinario, el cual evalúa condiciones de riesgo geológico, geotécnico y estructural en zonas urbanas y rurales del departamento. Durante estas inspecciones se identifican amenazas como movimientos en masa, inundaciones, erosión o posibles afectaciones estructurales, y se emiten recomendaciones técnicas que orientan la toma de decisiones por parte de las autoridades locales y las comunidades”, explicó Natalia Molina Garcés, ingeniera civil de la Jefatura de Gestión del Riesgo.
Desde la Gobernación de Caldas se reitera el llamado a las Administraciones Municipales y a la ciudadanía en general a mantenerse alertas, activar sus planes de contingencia y reportar oportunamente cualquier situación que pueda representar un riesgo.
La Jefatura y la Secretaría de Medio Ambiente reiteran su compromiso con el departamento y hace un llamado a los coordinadores de cada municipio a estar atentos ante cualquier emergencia o evento que se presente en esta temporada de lluvias.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Molina Garcés, ingeniera civil de la Jefatura de Gestión del Riesgo.
Descargar Video
Descargar Audio
Sebastián Rodríguez Zabaleta, geólogo de la Jefatura de Gestión del Riesgo.